Noticias.

Playas de Huatulco abrirán el 15 de junio solo 
para turismo local


Será el próximo 15 de junio cuando se inicie la reactivación turística en las playas Santa cruz, Maguey y La Entrega, en Huatulco con todos los protocolos sanitarios para evitar aglomeraciones en restaurantes y hoteles.
El edil de Huatulco, Giovanne González García, detalló que su administración ya alista criterios en conjunto con representantes del turístico para implementar plan de acción que regule las condiciones de reapertura y se cumplan los protocolos sanitarios para evitar contagios de COVID-19.
El alcalde explicó que el próximo 15 de junio se hará formal la apertura de los negocios al 30 por ciento de su capacidad y que estarán abiertos solo para el turismo local. (link)


Terminal de carga del Tren Maya, confirmada en Cancún

 

Cancún, QR. Eduardo Ortiz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro), confirmó que el Tren Maya tendrá una terminal doble en Cancún: pasajeros y carga. “Está totalmente definido, en Cancún tendremos una estación de carga y otra estación de pasajeros. Ambas estarán en la zona del aeropuerto”, dijo. Agregó que como gobierno del estado, la Agepro desarrolla un sistema de transporte urbano-turístico, “con el cual vamos a conectar toda la zona hotelera de Cancún y el centro de la ciudad para alimentar de pasajeros el Tren Maya”. De esta manera se descarta una segunda estación dentro de la mancha urbana, precisó Ortiz Jasso. (link)
Ecocidio, trata y narcotráfico: El alarmante informe del Conacyt sobre los efectos del tren maya, que el gobierno habría intentado ocultar.

03/06/20


Firmas china y portuguesa inician la construcción del Tren Maya ...


Después de la convocatoria de la consulta, los expertos tienen como resultado el análisis bajo la idea de difundir los hallazgos antes del proceso.
El Proyecto Tren Maya (TM) que traza una ruta de infraestructura ferroviaria con desarrollos turísticos, habitacionales y de traslado, almacenamiento y comercio de mercancías de tipo diverso, supone un profundo reordenamiento territorial en cinco estados del sureste de México.
 Con el fin de evaluar sus posibles impactos, se ha considerado un área de 10 km a ambos lados de la ruta debido al conjunto de intervenciones territoriales que se plantean sobre la región, que sobrepasan ampliamente los límites de la vía .Sin disponer todavía de estudios de infraestructura básica, impacto social, impacto ambiental y otros más específicos indispensables para estimar la viabilidad y pertinencia de un proyecto de esta envergadura, se adelantan las apreciaciones de la comunidad científica, basadas en conocimientos e investigaciones realizadas desde varias perspectivas disciplinarias que confluyeron en un primer pre diagnóstico del caso. ( link )

López Obrador da banderazo de inicio al tramo 3 del Tren Maya.
03/06/20

Fotos – Cancún: arrancan las obras del cuarto tramo del Tren Maya ...

El presidente asegura que la obra, contrario a lo que dicen sus opositores, no afectará al medio ambiente y traerá desarrollo, así como bienestar, al sureste del país.
Frente a una locomotora y al pie de la vía férrea, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de inicio de la obra del Tren Maya, en su tramo tres, que -dijo- no afectará al medio ambiente y estará acompañado de desarrollo urbano y bienestar para la población del sureste del país.
En su segundo día de gira por esta región, bajo una constante lluvia, el Ejecutivo dijo que sus opositores no conocen el sureste y dicen que se trata de un trazo nuevo que afectarán tierras y al medio ambiente, cuando el tren irá por la vía trazada hace más de medio siglo.
Invitaciones y adjudicaciones directas, la ruta del Tren Maya:
Acompañado por Manuel Muñoz Cano, representante de Grupo Indi que construirá este tramo y empresa que hizo los segundos pisos en Periférico cuando era jefe de Gobierno, el presidente pidió que se haga bien la obra, pero sobre todo en menos tiempo.
"Que se haga bien la obra, que no se incremente el costo, que sea al precio convenido, 10 mil millones de pesos y que se entregue a tiempo, si es posible antes de 2021".
El jefe del Ejecutivo reiteró que ya "tocamos fondo en lo que tiene que ver con la crisis económica y vamos ya a la recuperación. Hoy mismo lo estamos constatando. Cuando empezó la crisis por la pandemia, se nos devaluó el peso, llegó a estar a más de 25 pesos por dólar y se ha venido apreciando de nuevo el peso, se ha venido recuperando y hoy está a menos de 22 pesos por dólar". ( link )


Capacidad de carga turística

24/05/20

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia-bx9nJTx6krC_aGHzyhsCCEoz0NWHhscPfQm86WBLUege0jze0lk7JPIRF7u7tRW9mP_yzynvShkd8D270pf6bWW4Sl37FY4pi7Hpc7y0fc9QOAxbTVuzoV5C1FW_wFJHlx39z8ObGI/s1600/capacidad+delete.jpg


La capacidad de carga turística es también un tipo de capacidad de carga ambiental; se refiere a la viabilidad biofísica y social que tiene determinado lugar para permitir el flujo de grupos de personas mientras realizan una actividad turística, a la par que se mantiene el desarrollo del área y la completa satisfacción del visitante. Representa el máximo nivel de personas que un espacio físico puede soportar antes que el recurso ambiental se comience a deteriorar.
De igual manera, se puede definir la capacidad de carga ambiental como la capacidad máxima de población que posee un ecosistema para preservar con vid sus organismos (flora y fauna), mientras mantiene su productividad, adaptabilidad y capacidad de regeneración.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGpaC8zqElPHP_EAugOsBgYvmvaAFjp6QuEfxQHUCbJ48KjmMePwP398n9uzQp3L-eCeUEEB7O2jyc_UNPHCxv9TtwUu5u7xKZcmkp_S67MLj4twqcjcqI1OHDngSGwfCJ7eM7IlXoH2k/s1600/capacidad+2+delete.jpg

Para ello, se definen 3 niveles:1. Capacidad de carga física (CCF). Es la simple relación entre el espacio disponible y la cantidad de personas que lo pueden visitar durante un día, sin considerar el daño que se ocasiona. Considera factores como: el espacio disponible, el horario en que está abierto el sitio y el tiempo de visita por grupo.
2. Capacidad de carga real (CCR). En este caso, se lleva la capacidad de carga física a un siguiente nivel. Aquí se analiza otra serie de factores más del sitio, como el factor social, la vulnerabilidad del suelo, la accesibilidad, la precipitación, el brillo solar, los cierres temporales, la propensión a inundarse del terreno, entre otros.
3. Capacidad de carga efectiva (CCE). Es el límite máximo aceptable de personas que un lugar puede recibir sin dañarlo o afectarlo. La CCF siempre será mayor que la CCR y ésta debe ser mayor o igual que la CCE. (link)



Turismo global lanza protocolo para atender a visitantes tras pandemia 

12/05/2020


                                                                                 

El documento difundido está enfocado en hoteles y establecimientos comerciales señala que se implementarán medidas de limpieza y sanitización en esos lugares, lavado y desinfección de manos de todas las personas en puntos como entradas, salidas y baños, así como acciones para reducir el contacto entre clientes o huéspedes.

Para hoteles, promoverán además desinfección de tarjetas de habitaciones y fomento de pago electrónico; desinfección de controles de TV, interruptores de luz, termostatos y manijas de puertas; limpieza y reducción de capacidad en elevadores; fomentar el uso de escaleras; entrega de desayunos en la habitación; en tanto que se buscará que los buffets deben garantizar que los huéspedes no manipulen alimentos. (12 de mayo). Turismo global lanza protocolo para atender a visitantes tras pandemia. Disponible en...(link).





WTTC lanza protocolos globales para reactivar el turismo.

12/05/2020

                                                     
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), presentó los protocolos globales para reactivar el sector del turismo y así lograr la confianza del viajero y garantizar la seguridad, una vez se supere la fase crítica de la pandemia de Covid-19. Estas medidas globales fueron apoyadas por los ejecutivos de las hoteleras multinacionales como Radisson, Iberostar, InterContinental, Meliá, entre otras.
“Los protocolos reflejan el nuevo rostro del turismo y buscan la pronta reactivación del sector, la recuperación de los empleos y resarcir las enormes pérdidas financieras que dejó la caída del turismo por la pandemia. Es fundamental que haya coordinación en el sector y que se implementen medidas globales para regresar la confianza del consumidor, y que sean adoptadas por los gobiernos y el sector privado”, dijo Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC.
Estos protocolos buscan homologar criterios y brindar orientación sanitaria a los proveedores, operadores de viajes y a los turistas, sobre el nuevo enfoque de salud e higiene en el mundo. Están basados en evidencia médica y de acuerdo a las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC). (link)


El turismo está en cuarentena por el coronavirus: el 100% de los países ha impuesto restricciones a los viajes.

12/05/2020




Desde el comienzo de la crisis, la Organización Mundial del Turismo analiza las consecuencias de esta pandemia. Su último informe muestra que, mientras continúa el debate sobre las primeras medidas que se podrían tomar para levantar las restricciones, el 100% de los destinos en todo el mundo todavía mantienen restricciones de viaje para turistas internacionales por motivo de la COVID-19.
Según los datos recopilados hasta el 27 de abril, de los 217 destinos de todo el mundo, un total de 156, el 72%, había detenido por completo el turismo internacional imponiendo el cierre total de las fronteras aéreas, marítimas y terrestres. Por lo general, se hacían algunas exenciones para nacionales, residentes, viajeros, diplomáticos y para viajes esenciales. Otros diez destinos tienen cerradas las fronteras parcialmente.
En un 25% de los destinos, las restricciones habían estado vigentes durante al menos tres meses, mientras que en un 40%, las limitaciones comenzaron al menos hace dos meses.
Entre los datos más significativos del estudio se encuentra que, a 27 de abril, ningún destino había levantado o aliviado hasta las restricciones de viaje.(link)


El cisne negro no podrá con la sustentabilidad.

04/05/2020






Fernando Cuturi, quien es director ejecutivo de la organización de promoción de la RSE en Uruguay, Deres, menciona que la pandemia del COVID-19 es el mayor cisne negro que haya podido aparecer en la era moderna por la magnitud de su afectación, así como el tiempo que va a durar son inciertos hasta para el más experto.
El gasto social comprometido en muchos países se hacía difícil de sostener y venía generando reclamos generalizados. La crisis afectará del lado de la oferta y de la demanda y de manera diferente a cada país, seguramente tendrá dimensiones inéditas y las economías de los países en desarrollo no se podrán permitir los apoyos sin límite que se anuncian en el mundo desarrollado, así como tampoco endeudarse indefinidamente para hacerles frente, menciona Cuturi.
Seguro será un proceso reiterado de prueba y error en el corto plazo que sobre la marcha se generen vías de salida para escribir el nuevo presente después del COVID-19.
Cuturi menciona que mientras eso sucede, nuestra vida no será la misma, las relaciones interpersonales cambiarán, las distancias seguirán siendo lejanas y los desplazamientos restringidos, el ocio y el trabajo como lo conocemos, seguirán experimentando cambios importantes, la cuarta revolución habrá ganado una batalla más...
(link)




El lado B del COVID 19: hacia un turismo sostenible. Una propuesta para reflexionar en estos tiempos.

25/04/2020




La profesora Glenda Ecker, catedrática de la Universidad Externado de Colombia escribió una nota interesante que tituló El lado B del COVID 19: hacia un turismo sustentable alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en la cual habla brevemente sobre cómo el COVID-19 cambió nuestras vidas.

A partir de una crisis en la salud mundial y en la economía, hemos tenido que hacer una pausa radicar a nuestra forma de vida, nuestro pensamiento y nuestras formas de relacionarnos. Nos ha llevado a replantearnos nuestras prioridades como especie, cuestionarnos por las necesidades reales para desarrollar las estrategias inmediatas y a largo plazo que nos ayuden a disminuir las inequidades e injusticias sociales que ya existen y que se han exacerbado con la pandemia. Por tanto, Ecker menciona que es una oportunidad la que se presenta a los stakeholders del turismo y, nosotros diríamos que también a los gobiernos y estudiosos del fenómeno, a poner en práctica las acciones, políticas y estudios que nos permitan cumplir con la iniciativa global de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) propuestos por la ONU.

Ante este panorama la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras presenta el curso: El lado B del COVID 19: hacia un turismo sustentable en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en el que se busca diseñar estrategias y herramientas que cumplan con las metas de los ODS específicos que atañen al turismo responsable en el contexto particular y actual del COVID 19.

Sin embargo, Ecker menciona que también se ha podido ver la otra cara de la pandemia a través de actos de solidaridad y unión. Debido al aislamiento de personas, los seres humanos hicimos una pausa a nuestras agitadas y depredadoras dinámicas que la naturaleza volvió a respirar. El cielo se ve más despejado y menos contaminado en las grandes ciudades, la contaminación mundial disminuyó considerablemente. (link)




Por temor al COVID-19 pobladores de Sayulita impiden acceso a turistas.

05/04/2020
 Fuente: Por temor al Covid-10 pobladores de Sayulita impiden acceso a turistas



Después de que el gobernador de Nayarit, Antonio Echeverría, acusara a turistas tapatíos de estar propagando el Covid-19 en la entidad, habitantes de Sayulita, una de las playas más visitadas del municipio de Bahía de Banderas, cerraron los accesos al pueblo para impedir el acceso de quien no sea residente.

De forma amable los habitantes, aseguran se mantendrán en los accesos el tiempo que sea necesario, invitan a quien no es residente de la zona a regresar por donde vinieron, pues "por orden gubernamentales las playas están cerradas". (link)






Este 2020 se capacitará a Zacatecanos en turismo sustentable.

22/02/2020




A lo largo del año 2020, con la parpación de expertos provenientes de México y Latinoamérica, se seguirán llevando a cabo diversos talleres, conferencias y cursos con el fin de capacitación, en lo referente a turismo sustentable en las zonas consideradas como patrimonio, informó José Francisco Román Gutiérrez, titular del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas.

Esto como parte de un proyecto de trabajo por instrucciones del gobernador del estado de realizar todo lo posible en el tema de la capacitación de zacatecanos en las metodologías y conceptos de Unesco, por el reto que presenta el relevo generacional para dar continuidad a las tareas de preservación del patrimonio mundial… (link)




La cuarta cumbre de turismo Sustentable será en Cancún.

26/02/2020


.

La cuarta edición de la Cumbre de Turismo Sustentable que se llevará a cabo del 26 al 29 de abril en Cancún, reunirá a expertos nacionales e internacionales para impulsar las acciones de protección y cuidado del medio ambiente en los destinos turísticos.

“Buscamos como cada año que la cumbre sea una herramienta para el desarrollo del turismo sustentable de México. Cada año se suman más destinos y empresas al cuidado del medio ambiente. Sin embargo hay que reconocer que este sector necesita un impulso”, indicó Vicente Ferreyra, director general de Sustentur(link)
















4 comentarios:

  1. ¿Qué opinan sobre el lado B del COVID 19: hacia un turismo sostenible? Entendiendo que el lado B es esta posibilidad intersticial que ha permitido ver la otra cara de la pandemia a través de actos de solidaridad, unión y cierta descontaminación (claro en un sentido mínimo y sin embargo visible). “Debido al aislamiento de personas, los seres humanos hicimos una pausa a nuestras agitadas y depredadoras dinámicas, con ello la naturaleza volvió a respirar. El cielo se ve más despejado y menos contaminado en las grandes ciudades, la contaminación mundial disminuyó considerablemente”. Y en los destinos (ciudades, playas ) es posible observar fauna silvestre merodeando el lugar.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo considero que el descanso que a tenido el medio ambiente a Sido necesario desde hace mucho tiempo y ahora que lo a tenido,se puede notar un gran cambio,playas limpias, avistamiento de animales en lugares donde antes era muy concurrido el turismo ,entre otros.
      Y aunque nosotros hemos ido adaptando lugares para nuestro ocio, debemos recordar que no es nuestro y hacer conciencia que no podemos seguir con el consumo de atractivos a niveles desconsiderados.

      Borrar
  2. Qué opinas sobre la pertinencia de medir la huella ecológica para fines turísticos? Esta herramienta es algo que deberíamos tomar en cuenta para cuidar nuestro medio de vida y poder hacer práctica de un turismo ecológico causando menos daños, con esta podríamos avanzar hacia un futuro sustentable y balanceado, fuera de impactos irreversibles.
    ¿Qué opinan sobre el lado B del COVID 19: hacia un turismo sostenible? En mi opinión es súper extraordinario ver cómo la fauna regresa a un hábitat en donde podemos estar cerca de esas especies sin ningún daño mutuo, aunque siendo realistas cuando termine nuestra cuarentena regresarán a cazar y tomarán a los animales desprevenidos, sino se implementa las herramientas necesarias en el aspecto personal y educativo será como antes o peor, podría haber un impacto mayor en la flora y fauna. Nosotros somos una especie que por naturaleza somos sociales, no podemos estar encerrados sin ninguna comunicación con las demás personas por ello hacemos actos de solidaridad y aprendemos a valorar a las demás personas y vida. Espero en verdad se logre un cambio en nuestra especie y aprendamos de esto.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. gracias por tu comentario, tienes mucha razón, en parte la naturaleza esta tomando de nuevo sus fuerzas para seguir respirando, nosotros también esperamos ese cambio.

      Borrar

🌱 ¿Quiénes somos? Somos un grupo de estudiantes de 4to semestre de la Licenciatura en Turismo de la UAEMex, y estamos comprometido...